miércoles, 9 de noviembre de 2011

LULA DA SILVA- ENTREVISTA

Las comparaciones son odiosas pero en este caso es una forma construtiva de mirar el Pais esta comprobado que nos falta mucho sentido de pertenencia y que Colombia siempre opta formas, programas, proyectos como se los quiera llamar que hacen otros paises. en este caso el señor Lula Da Silva retoma unos puntos precisos de formas de manejar un gobierno en el que este, este a la orden del pueblo.
Algo muy bueno y novedoso es el aunmento del salario minimo en un 62% esta estrtegia economica disparo la economia de Brasil convietendolo en el pais mas desarrollado de Sur America, pero tambien abrio grandes oportunidades para el pueblo en muchos aspectos primordialmente en educacion, cbe resltar que Brasil es uno de los paises que mas invierte en educacion Publica y esto se refleja en su actual posicion en el mundo.
¿por que los mandatrios Colombianos no INVIERTEN EN LOS POBRES? por que no se la juegan toda a darnos la oportunidad de salir adelante y dar lo mejor porque pra nadie es un secreto que en Colombia hay un gran potencial humano, hay gente dispuesta a aprender y sobre todo a cambiar esta situacion pero si los que pueden no quitan las oportunidades. ¿Como hacemos?

JAIME GARZON - CONFERENCIA EN CALI

Al observar detenidamente esta conferencia y muchos otros videos de este gran e inolvidable personaje de la historia Colombina; solo me queda decir que el asesinato de esta como de las demas personas que se han atrevido a ser diferente han sido de las perdidas mas miserables y  han terminado en la  impunidad.
Garzon como lo dice en las mil biografias que existen sobre este, hacia humor de una forma unica: Critica y Reflexiva para su publico. de la conferencia en nuestra ciudad tomo varios aspectos impotantes ycomo siempre llamo la atenion e hizo una invitacion a estar alerta a los jovenes para luchar por lo que nos pertenece y marcar la diferencia en el ciclo de la forma de gobierno del pais, ya que es algo que al parecer no tuviera fin y los politicos con sus frases de cajon en cada perido de elecciones y campaña, lo unico que hacen es "prometer y prometer" UN CAMBIO pero al llegar al poder se olvidan de sus verdaderos objetivos y funciones que no son otras que velar por el bienestar de todos los colombianos en especia lpor las poblaciones vulnerables (Clases populares)
Como lo menciona Jaime Gazon en su conferencia los Colombianos tenemos poco sentido de pertenencia y de solidaridad  con lo que nos rodea "como no es mio..a mi que me importa, me quedo callado" somos iniferentes a todo lo que pasa, ese es el motivo por el cual dejamos que nuestros derechos los pisoteen una y otra vez estos señores que se toman el poder para beneficio propio. afectando asi derechos primordiales como lo es la Educacion superior; ya que estos señores saben que al  pueblo superarse dejara la IGNORANCIA en la que vive hace mucho tiempo.
A nosotros nos maneja un libro conocido como Constitucion Politca en el cual se consagra las normas,leyes, deberes y derechos, pero ¿hechas por quien y para quienes aplican, se cumplen? esa es la reflexion e invitacion que Gazon nos hace

viernes, 9 de septiembre de 2011

TLC: Tratado de Libre Comercio Colombia- Estados Unidos

Desde hace unos años atrás en Colombia se viene esperando que una de las grandes potencias a nivel mundial acepte y firme dicho tratado que en pocas palabras es un acuerdo para que la economía (Bienes y servicios) de ambos países interactue libremente sin restricción alguna, es decir productos extranjeros entren y compitan con los productos locales. Aparentemente muestra beneficios y ventajas para Colombia; una alianza así, es entrar en un proceso de globalizacion mundial pero igualmente perjudica a las medianas y crecientes empresas; estas no cuentan con las capacidades tecnológicas  para competir, lo que implicaría un mayor esfuerzo por superar productos extranjeros, a un menor precio; es decir no generaría ganancias significativas y  en un lapso de tiempo muy corto "quebrarían".
El TLC en mi opinión no es viable para Colombia en las condiciones que lo enmarca Estados Unidos: siempre están exigiendo y de alguna manera interviniendo en las políticas de nuestro país y si tenemos en cuenta que un TLC No necesariamente significa interacción política y social, entonces solo le estaríamos sirviendo a Estados Unidos para potenciarlo en aquellos recursos naturales en los  que poseemos la riqueza natural de nuestro país al ellos ser una potencia y nosotros un pais en desarrollo siempre estaremos en desventaja. 

ASESINATO DE FACUNDO CABRAL "El Mensajero de la Paz"

El  de 09 de  Julio del presente año es asesinado el cantautor argentino Facundo Cabral en hechos muy confusos en la cuidad de Guatemala; al parecer por parte del crimen organizado de dicho país, ya que un atentado de esa magnitud y características no es de cualquier sicario de la calle, aun no se esclarece si el atentado del que fue victima Facundo Cabral era directamente para el, o era para un empresario muy reconocido que lo acompañaba en la camioneta. Guatemala y el mundo entero lamenta y repugna este hecho

Facundo  Cabral  tuvo un rumbo de observación espiritual, inconformista,  tomó el rumbo de la crítica social sin abandonar su habitual sentido del humor. Cabral nunca  participo  en movimiento político alguno, aunque por muchos años abogó por el pacifismo como forma de solucionar conflictos autodefiniéndose como "violentamente pacifista" y "vagabundo firstclass", se identificó en sus últimos años con una especie deanarquismo filosófico y contemplativo.

Al indagar en el tema encuentro muchas expresiones de algunas personalidades del mundo político, artístico y social. una lamentación que me llama mucho la atención es la siguiente: 
"Hoy estamos repudiando un crimen más que enlutece a Guatemala... un crimen atención que está causando horror y miedo, no dejo de pensar que fue asesinado por sus ideales, no hay ninguna razón por la que tuviera que ser asesinado aquí en Guatemala", añadió la Nobel, que calificó el asesinato como una expresión del "odio del fascismo".

y de esto una gran incógnita verdaderamente ¿cuales fueron los motivos por los cuales asesinaron a este gran ilustre de la música?  Facundo Cabral es recordado por ser un Hombre de Paz, tranquilo....
Este hecho no es mas que una muestra de la intolerancia en la que vive nuestra sociedad, en donde no se respeta el hecho de pensar y querer ser diferente, el marcar la diferencia sin violencia; que triste es que apaguen las mentes brillantes de una sociedad por solo sacar a flote la triste realidad en la que viven muchas de nuestras sociedades: una realidad marcada por la corrupción, la violencia y las injusticias sociales.

jueves, 25 de agosto de 2011

LEY DE VICTIMAS: Una Realidad Incompleta

Un aspecto importante antes de hablar de Ley de Victimas para las victimas del conflicto armado es aceptar la existencia del mismo, "En Colombia NO existe Conflicto Armado" afirmaba el antiguo gobierno de nuestro país, entendiéndose como Conflicto armado la violencia generada por los partidos políticos existentes en la década de los 50, ademas de los grupos de narcotraficantes y la guerra entre ellos mismos y con el estado; estas dos factores son los principales bases del conflicto armado.
LA LEY DE VICTIMAS busca dar un paso importante para el reconocimiento y Responsabilidad del Estado Colombiano a  las personas victimas de estos sucesos en su mayoría campesinos que fueron desalojados forzosamente de sus tierras, y el recompenso monetario a familiares de centenares de personas que fueron asesinadas, desaparecidas y a las que le fueron violados sus derechos.
Esta Ley aparentemente  beneficiaria a muchas personas (Si se cumple) pero también dejaría a miles de personas victimas no directas por fuera de ella; Sólo recibirán reparación económica las personas que sufrieron abusos después de 1985, y sólo podrá reclamarse la restitución de las tierras robadas después de 1991,no se reconozca que los grupos paramilitares siguen amenazando, obligando a desplazarse o matando a miles de personas.
en estos puntos esta ley NO esta diseñada para VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, porque EXCLUYE a muchas mas personas de las que acobija.

DATOS ESTADÍSTICOS

1. Según la ONG Amnistía Internacional, entre 2006 y 2008, los casos de las personas y comunidades que han sido golpeadas con mayor dureza por el conflicto, son miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que han sido víctimas de homicidio o de desplazamiento forzado. En 2007 hubo alrededor de 1.400 homicidios de civiles, superior a los 1.300 que se dieron en 2006. En los casos en los que se logró identificar a los autores, las fuerzas estatales fueron responsables de al menos 330, los grupos paramilitares de unos 300 y los grupos guerrilleros de alrededor de 260
2Se calcula que en Colombia hay sembradas unas 100 mil minas antipersonal, donde las principales víctimas son los civiles que han contribuido a aumentar las cifras de muertes o lisiados
3En el 2008, la organización no gubernamental, Consejería para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes), reportó que 270.000 personas en Colombia tuvieron que desplazarse en los primeros seis meses de 2008, un aumento del 41% frente a los primeros seis meses de 2007. La agencia presidencial Acción Social difere de la cifra total de desplazados y afirma que el número oscila entre 2,6 millones de personas, mientras que el Codhes dice que hay unos 4 millones de desplazados en Colombia

Según el Codhes los desplazamientos forzados se están produciendo por culpa de los grupos paramilitares y guerrilleros, y por prácticas como el reclutamiento masivo, por lo que familias enteras huyen. El gobierno, a través de Acción Social alega que el desplazamiento se debía a "procesos de reacomodación de hogares", ya que "muchas familias que estaban registradas como desplazadas, se dividieron y volvieron a inscribirse con otros miembros"


domingo, 5 de junio de 2011

¿EL COMBUSTIBLE EN COLOMBIA: UN ROBO?

El territorio colombiano posee extensas y ricas zonas de petroleo y reservas  de excelente calidad, hoy en explotación. El petróleo colombiano es propiedad de la nación; el gobierno mediante concesiones autoriza su explotación a varias compañías las cuales mediante la destilación  lo transforma en subproductos muy importantes como gases, combustibles, gasolina para automóviles y aviones, ACPM para carros pesados, queroseno, aceites lubricantes, parafina, vaselina, asfaltos y numerosos derivados tales como plásticos y resinas. 
Uno de los combustibles mas importante es la gasolina la cual permite la movilidad de millones  de automóviles en el país, pero por la cual los colombianos deben pagar una cifra bastante elevada, la cual cada día aumenta en centavos que pueden llegarse a considerar insignificantes, que al sumarlos semanal, mensual y anual registran grandes alzas.
Colombia es uno de los países donde es más cara la gasolina. Mientras que en Estados Unidos, un galón cuesta 1,8 dólares, en Colombia está a 3,4 dólares. Un reciente estudio de la Universidad Central muestra que Colombia ocupa el cuarto lugar, después de Holanda, Noruega y Reino Unido, en la lista de los países productores de hidrocarburos donde más se paga por el combustible.
¿Quien tiene la culpa de los altos impuestos? Es absurdo y triste que a mayor producción de petróleo, para bien del país, incrementen el precio de la gasolina, para mal de la población.
 Esto aumenta la pobreza: ya que todos los colombianos requieren combustible para desplazarse, sea en un vehículo  particular o en un medio de transporte masivo; a estos últimos usuarios les afecta en el aumento del valor del pasaje)
El mercado no le da el valor a los combustibles es el gobierno; los que cada vez se inventan más y mas leyes, decretos que obligan a los productores a aumentar los costos.

viernes, 3 de junio de 2011

TENENCIA DE TIERRA EN COLOMBIA

Somos un país con una gran extensión terrestre pero que lastimosamente no se aprovecha como debería ser, no es una problemática moderna, desde principios del s. xx se presentaron graves conflictos y  masacres por este motivo. La Tenencia de la tierra siempre ha generado un punto de discusión política y así mismo conflicto social que afecta a la economía.


Los  narcotraficantes y paramilitares arrebatan las tierras a miles de campesinos, la expansión de los cultivos ilícitos, los vínculos de los diferentes grupos armados al margen de la ley con el narcotráfico y las pretensiones de dominio territorial que éstos ejercen en diferentes zonas del país. Es por esto que se considera la tenencia de tierra uno de los principales factores de violencia en nuestro país.
Aparte de esto sin contar con los bienes que son incautados a la mafia colombiana, que políticos corruptos se aprovechan del poder para beneficiarse  de esto.
En conclusión la tierra que es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades y las cuales el gobierno con sus fuerzas armadas legales e ilegales a ido despojando a traves de la historia, llevando  a los colombianos hacia los centros urbanos para tener los consumidores cerca de los centros de producción,una mano de obra varata y demas situaciones que se desprenden de esta situación.La lucha por una verdadera reforma agraria, el regreso al campo debe continuar siendo un objetivo de los colombianos mas aun con la escasees de alimentos y de agua que se avecina en los proximos años

DESPERTANDO: MUJERES!!!

Desde hace mucho tiempo anualmente el 08 de marzo se celebra el "DÍA INTERNACIONAL  DE LA MUJER" conmemorando la valentía de cientos de mujeres que murieron exigiendo justicia en su trabajo, con el paso del tiempo, esta celebración también conmemora los innumerables actos en los que los derechos de las mujeres se han visto vulnerados y de los cuales mujeres con grandes capacidades han salido victoriosas, a pesar de que no ha sido fácil.
Actualmente la lucha es constante ya que por prejuicios,leyes, costumbres siempre seremos consideradas débiles, incapaces, inferiores al genero masculino.
Que triste es ver como tanto esfuerzo por parte de grandes guerreras siempre es y sera en vano, si esta sociedad NO SE DECIDE A CAMBIAR y entender la frase de cajón "Todos somos Iguales" ante el estado, si esta sociedad no se decide a entender que las mujeres tenemos las mismas capacidades intelectuales de los hombres, que tenemos la capacidad de DECIDIR POR NOSOTRAS: Que queremos para nuestra vida no lo que una ley o costumbre nos imponga.
Esta celebración fuera muchos mas gratificante si verdaderamente se ACEPTARAN, RECONOCIERAN Y SE  RESPETARAN NUESTROS DERECHOS, y no solo un día...sino todos los días.

miércoles, 2 de marzo de 2011

REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO: AUMENTO EDAD DE JUBILIACION

Este como muchos decretos, leyes y demás cosas que se inventan los gobernantes de nuestro  estado para su propio beneficio o para cubrir vacios que ellos mismos han dejado por sus malos manejos; de nuevo afecta a  gran parte de la población colombiana, ya que esta parte de la población es la que sirve para los trabajos obreros (es decir le sirven a “los grandes”).
Un obrero trabajador Colombiano en la vejez no tendrá quien le reconozca el trabajar, el servirle toda una vida al estado, a una comunidad, simplemente porque a unos señores (a quienes no los afecta) se les ocurre decir que una persona solo se puede jubilar a una determinada edad, sin tener en cuenta que el promedio de vida es cada vez menor; razón por la cual no podrán ver los frutos de toda una vida dedicada al trabajo.
Realmente no me queda muy claro ¿con que argumentos el gobierno afirma que optando por esto, se mejorara la calidad de vida de miles de colombianos?  Y algo que a muchos colombianos nos inquieta es el ¿Por qué esto no aplica para los cargos públicos?

martes, 1 de marzo de 2011

COSTOS FINANCIEROS EN COLOMBIA

De acuerdo al artículo titulado “Costos de los Servicios Financieros “de la revista Portafolio
Los costos financieros en nuestro país como en la mayoría de países en crecimiento es necesario, pero la gran preocupación que surge  es el  por qué del sector bancario  empeñarse en hacer estos cada vez más altos, generando así una serie de cobros que solo conllevan a la inconformidad de los usuarios (que en su mayoría son personas de los sectores  sociales medios y altos del país) ya que les cobran “por todo”.
Razón  por la cual las personas con menos recursos no podemos recurrir a la utilización de los  servicios   bancarios, ya que además que para acceder a este tenemos que tener unos pequeños requisitos casi inalcanzables, NO sería viable pensar en guardar nuestros ahorros con la idea de verlos “crecer” ya que cada vez los el incremento en los costos financieros  esta por las nubes.
“Colombia solamente les pide a los banqueros cordura y flexibilidad, que sean menos indolentes con el clamor de las gentes y condescendientes con la situación económica que vive nuestra nación.”  JOSÉ ALCIBÍADES GUERRA PARADA. (Economista, Especialista en Administración Financiera)

ELECCIONES EN EL VALLE DEL CAUCA 2011

Cada  vez que en Colombia se produce una destitución de alcalde o gobernador, según la ley 49 de 1987, en mismo decreto que expide el Ministerio del Interior nombrando al nuevo encargado se debe señalar la fecha para la elección del nuevo alcalde, la cual deberá realizarse dentro de los dos meses siguientes a la expedición del decreto.
A raíz de lo ocurrido con la destitución del gobernador electo en 2007 Juan Carlos Abadía, para el periodo 2008-201, en el territorio valluno se llevarían a cabo elecciones atípicas  en enero del presente año, pero debido a los estragos que dejo el invierno a finales del 2010, el presidente Juan Manuel Santos decidió aplazar indefinidamente las elecciones para el gobernador de los vallecaucanos;   ya que este tipo de procesos no sólo representan tiempo y trabajo para las entidades relacionadas con los procesos electorales, sino que implican  una serie de sobre costos que deben ser asumidos por el Estado. Con el fin de que los dineros destinados para estas fueran utilizados para ayudar a los damnificados de la ola invernal, quienes eran una prioridad nacional.
Es así como hasta se llego a pensar que la tradicional feria de Cali, También seria cancelada, como lo menciono el gobernador encargado, quien después se retracto de lo dicho. Pues esto generaría una gran pérdida para el sector económico, cultural  y turístico de la ciudad.  
Actualmente hay quienes aseguran que definitivamente las elecciones estarían ya canceladas o se deberían cancelar; ya que implicaría costos, para alguien que estaría en el poder gubernamental menos de un año. Considero que con esta decisión habría muchas irregularidades, primero ¿estaría el estado violando algún derecho de los ciudadanos vallecaucanos?,  ¿estaría el estado defendiendo sus propios intereses al dejar como gobernador a alguien a quien ellos mismos pusieron  en el  poder?  O ¿estarían  siendo muy egoístas los  ciudadanos vallunos   al no tener en cuenta que hay otras prioridades y que igualmente solo faltan solo  unos meses para las nuevas elecciones?