viernes, 9 de septiembre de 2011

TLC: Tratado de Libre Comercio Colombia- Estados Unidos

Desde hace unos años atrás en Colombia se viene esperando que una de las grandes potencias a nivel mundial acepte y firme dicho tratado que en pocas palabras es un acuerdo para que la economía (Bienes y servicios) de ambos países interactue libremente sin restricción alguna, es decir productos extranjeros entren y compitan con los productos locales. Aparentemente muestra beneficios y ventajas para Colombia; una alianza así, es entrar en un proceso de globalizacion mundial pero igualmente perjudica a las medianas y crecientes empresas; estas no cuentan con las capacidades tecnológicas  para competir, lo que implicaría un mayor esfuerzo por superar productos extranjeros, a un menor precio; es decir no generaría ganancias significativas y  en un lapso de tiempo muy corto "quebrarían".
El TLC en mi opinión no es viable para Colombia en las condiciones que lo enmarca Estados Unidos: siempre están exigiendo y de alguna manera interviniendo en las políticas de nuestro país y si tenemos en cuenta que un TLC No necesariamente significa interacción política y social, entonces solo le estaríamos sirviendo a Estados Unidos para potenciarlo en aquellos recursos naturales en los  que poseemos la riqueza natural de nuestro país al ellos ser una potencia y nosotros un pais en desarrollo siempre estaremos en desventaja. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario