miércoles, 2 de marzo de 2011

REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO: AUMENTO EDAD DE JUBILIACION

Este como muchos decretos, leyes y demás cosas que se inventan los gobernantes de nuestro  estado para su propio beneficio o para cubrir vacios que ellos mismos han dejado por sus malos manejos; de nuevo afecta a  gran parte de la población colombiana, ya que esta parte de la población es la que sirve para los trabajos obreros (es decir le sirven a “los grandes”).
Un obrero trabajador Colombiano en la vejez no tendrá quien le reconozca el trabajar, el servirle toda una vida al estado, a una comunidad, simplemente porque a unos señores (a quienes no los afecta) se les ocurre decir que una persona solo se puede jubilar a una determinada edad, sin tener en cuenta que el promedio de vida es cada vez menor; razón por la cual no podrán ver los frutos de toda una vida dedicada al trabajo.
Realmente no me queda muy claro ¿con que argumentos el gobierno afirma que optando por esto, se mejorara la calidad de vida de miles de colombianos?  Y algo que a muchos colombianos nos inquieta es el ¿Por qué esto no aplica para los cargos públicos?

martes, 1 de marzo de 2011

COSTOS FINANCIEROS EN COLOMBIA

De acuerdo al artículo titulado “Costos de los Servicios Financieros “de la revista Portafolio
Los costos financieros en nuestro país como en la mayoría de países en crecimiento es necesario, pero la gran preocupación que surge  es el  por qué del sector bancario  empeñarse en hacer estos cada vez más altos, generando así una serie de cobros que solo conllevan a la inconformidad de los usuarios (que en su mayoría son personas de los sectores  sociales medios y altos del país) ya que les cobran “por todo”.
Razón  por la cual las personas con menos recursos no podemos recurrir a la utilización de los  servicios   bancarios, ya que además que para acceder a este tenemos que tener unos pequeños requisitos casi inalcanzables, NO sería viable pensar en guardar nuestros ahorros con la idea de verlos “crecer” ya que cada vez los el incremento en los costos financieros  esta por las nubes.
“Colombia solamente les pide a los banqueros cordura y flexibilidad, que sean menos indolentes con el clamor de las gentes y condescendientes con la situación económica que vive nuestra nación.”  JOSÉ ALCIBÍADES GUERRA PARADA. (Economista, Especialista en Administración Financiera)

ELECCIONES EN EL VALLE DEL CAUCA 2011

Cada  vez que en Colombia se produce una destitución de alcalde o gobernador, según la ley 49 de 1987, en mismo decreto que expide el Ministerio del Interior nombrando al nuevo encargado se debe señalar la fecha para la elección del nuevo alcalde, la cual deberá realizarse dentro de los dos meses siguientes a la expedición del decreto.
A raíz de lo ocurrido con la destitución del gobernador electo en 2007 Juan Carlos Abadía, para el periodo 2008-201, en el territorio valluno se llevarían a cabo elecciones atípicas  en enero del presente año, pero debido a los estragos que dejo el invierno a finales del 2010, el presidente Juan Manuel Santos decidió aplazar indefinidamente las elecciones para el gobernador de los vallecaucanos;   ya que este tipo de procesos no sólo representan tiempo y trabajo para las entidades relacionadas con los procesos electorales, sino que implican  una serie de sobre costos que deben ser asumidos por el Estado. Con el fin de que los dineros destinados para estas fueran utilizados para ayudar a los damnificados de la ola invernal, quienes eran una prioridad nacional.
Es así como hasta se llego a pensar que la tradicional feria de Cali, También seria cancelada, como lo menciono el gobernador encargado, quien después se retracto de lo dicho. Pues esto generaría una gran pérdida para el sector económico, cultural  y turístico de la ciudad.  
Actualmente hay quienes aseguran que definitivamente las elecciones estarían ya canceladas o se deberían cancelar; ya que implicaría costos, para alguien que estaría en el poder gubernamental menos de un año. Considero que con esta decisión habría muchas irregularidades, primero ¿estaría el estado violando algún derecho de los ciudadanos vallecaucanos?,  ¿estaría el estado defendiendo sus propios intereses al dejar como gobernador a alguien a quien ellos mismos pusieron  en el  poder?  O ¿estarían  siendo muy egoístas los  ciudadanos vallunos   al no tener en cuenta que hay otras prioridades y que igualmente solo faltan solo  unos meses para las nuevas elecciones?