domingo, 5 de junio de 2011

¿EL COMBUSTIBLE EN COLOMBIA: UN ROBO?

El territorio colombiano posee extensas y ricas zonas de petroleo y reservas  de excelente calidad, hoy en explotación. El petróleo colombiano es propiedad de la nación; el gobierno mediante concesiones autoriza su explotación a varias compañías las cuales mediante la destilación  lo transforma en subproductos muy importantes como gases, combustibles, gasolina para automóviles y aviones, ACPM para carros pesados, queroseno, aceites lubricantes, parafina, vaselina, asfaltos y numerosos derivados tales como plásticos y resinas. 
Uno de los combustibles mas importante es la gasolina la cual permite la movilidad de millones  de automóviles en el país, pero por la cual los colombianos deben pagar una cifra bastante elevada, la cual cada día aumenta en centavos que pueden llegarse a considerar insignificantes, que al sumarlos semanal, mensual y anual registran grandes alzas.
Colombia es uno de los países donde es más cara la gasolina. Mientras que en Estados Unidos, un galón cuesta 1,8 dólares, en Colombia está a 3,4 dólares. Un reciente estudio de la Universidad Central muestra que Colombia ocupa el cuarto lugar, después de Holanda, Noruega y Reino Unido, en la lista de los países productores de hidrocarburos donde más se paga por el combustible.
¿Quien tiene la culpa de los altos impuestos? Es absurdo y triste que a mayor producción de petróleo, para bien del país, incrementen el precio de la gasolina, para mal de la población.
 Esto aumenta la pobreza: ya que todos los colombianos requieren combustible para desplazarse, sea en un vehículo  particular o en un medio de transporte masivo; a estos últimos usuarios les afecta en el aumento del valor del pasaje)
El mercado no le da el valor a los combustibles es el gobierno; los que cada vez se inventan más y mas leyes, decretos que obligan a los productores a aumentar los costos.

viernes, 3 de junio de 2011

TENENCIA DE TIERRA EN COLOMBIA

Somos un país con una gran extensión terrestre pero que lastimosamente no se aprovecha como debería ser, no es una problemática moderna, desde principios del s. xx se presentaron graves conflictos y  masacres por este motivo. La Tenencia de la tierra siempre ha generado un punto de discusión política y así mismo conflicto social que afecta a la economía.


Los  narcotraficantes y paramilitares arrebatan las tierras a miles de campesinos, la expansión de los cultivos ilícitos, los vínculos de los diferentes grupos armados al margen de la ley con el narcotráfico y las pretensiones de dominio territorial que éstos ejercen en diferentes zonas del país. Es por esto que se considera la tenencia de tierra uno de los principales factores de violencia en nuestro país.
Aparte de esto sin contar con los bienes que son incautados a la mafia colombiana, que políticos corruptos se aprovechan del poder para beneficiarse  de esto.
En conclusión la tierra que es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades y las cuales el gobierno con sus fuerzas armadas legales e ilegales a ido despojando a traves de la historia, llevando  a los colombianos hacia los centros urbanos para tener los consumidores cerca de los centros de producción,una mano de obra varata y demas situaciones que se desprenden de esta situación.La lucha por una verdadera reforma agraria, el regreso al campo debe continuar siendo un objetivo de los colombianos mas aun con la escasees de alimentos y de agua que se avecina en los proximos años

DESPERTANDO: MUJERES!!!

Desde hace mucho tiempo anualmente el 08 de marzo se celebra el "DÍA INTERNACIONAL  DE LA MUJER" conmemorando la valentía de cientos de mujeres que murieron exigiendo justicia en su trabajo, con el paso del tiempo, esta celebración también conmemora los innumerables actos en los que los derechos de las mujeres se han visto vulnerados y de los cuales mujeres con grandes capacidades han salido victoriosas, a pesar de que no ha sido fácil.
Actualmente la lucha es constante ya que por prejuicios,leyes, costumbres siempre seremos consideradas débiles, incapaces, inferiores al genero masculino.
Que triste es ver como tanto esfuerzo por parte de grandes guerreras siempre es y sera en vano, si esta sociedad NO SE DECIDE A CAMBIAR y entender la frase de cajón "Todos somos Iguales" ante el estado, si esta sociedad no se decide a entender que las mujeres tenemos las mismas capacidades intelectuales de los hombres, que tenemos la capacidad de DECIDIR POR NOSOTRAS: Que queremos para nuestra vida no lo que una ley o costumbre nos imponga.
Esta celebración fuera muchos mas gratificante si verdaderamente se ACEPTARAN, RECONOCIERAN Y SE  RESPETARAN NUESTROS DERECHOS, y no solo un día...sino todos los días.